Con voz propia, experiencia de una lideresa indígena

Lisa, con voz propia lleva su vocería más lejos por la defensa de la selva, el territorio y el cuidado de la comunidad. Entrevista a la capitana del pueblo Pemón Lisa Henrito sobre cómo fue tejiendo su liderazgo indígena.

Por: Tibisay Mendoza.

Gobernanza indígena

La Jurisdicción Especial Indígena es la grafía como las comunidades originarias de América Latina, conciben su autonomía, sus costumbres, tradiciones e identidades como fuente de derecho. Derecho que otorga a las autoridades de los pueblos indígenas la capacidad de administrar la Justicia, valerse como sujetos políticos y lograr formas de autogobernarse en los territorios (1)

 

Estas formas de gobiernos autónomos son luchas de resistencias que descolonizan las dinámicas de poder institucionalizadas, que obedecen a funcionamiento colonialistas, capitalistas, extractivistas y patriarcales a escala global. Países como Colombia y México donde las jurisdicciones especiales indígenas tienen mucho que narrar,  que han marcado hitos históricos dentro de otras dinámicas del Estado-nación, se han convertido en referentes y ejemplos que han desvelado las tensiones que existen entre las estructuras de las naciones, la autodeterminación de los territorios multiétnicos, pluriculturales y la actual globalización.

 

En Venezuela, los pueblos indígenas igualmente que el resto del Aby Yala, se han mantenido en pie de lucha, han pasado varias décadas por exigir su autonomía territorial e implementar soluciones a estas dinámicas del poder Estado y sus autogobiernos (2) Sin embargo, la historia y la política tiene muchas capas ocultas, antagónicas de los dictámenes patriarcales y la violencia de Estado.

 

Una de ellas, son los espacios de poder político donde los hombres han monopolizado estos lugares. En algunas tradiciones indígenas, los hombres por tradición también han ocupado estos espacios, así vemos el cacique, el chamán, el capitán. Y en contraste a estas dinámicas hay capas de otras realidades donde las mujeres indígenas han mantenido participación plena, pero han enfrentado sesgos, limitaciones, violencias o acosos. Pese a esto, el reconocimiento de los liderazgos de las mujeres indígenas, pasa por la emancipación de ellas mismas, como lo menciona en esta entrevista la capitana Lisa Henrito, proceso en que las mujeres indígenas se enfrentan a la discriminación y la violencia. 

 

Vale la pena señalar que a diferencia de nosotras, mujeres mestizas, de las ciudades periféricas. Las mujeres indígenas inician sus liderazgos a partir de su visión ancestral, su relación con lo común, la participación comunitaria, y su ecodependencia con la Naturaleza, esta emancipación es un proceso colectivo e identitario con su comunidad étnica.

 

Por esta razón , hablar de feminismo y liderazgos indígenas, sin entender sus propias dinámicas y sin dar apertura o compresión a otros enfoques de lo femenino y los feminismo se convierte en imperantes aclaratorias, pues los feminismos decoloniales, los feminismos del Aby Yala, los feminismos ecoterritoriales son una fuente reconstructiva del único término, como es El feminismo, pues no hay un único feminismo hay una diversidades de feminismos.

 

Con esto quiero subrayar que la lucha de las mujeres indígenas, pasan por el doble proceso de reconocimiento de ser mujeres y pertenecer a una comunidad indígena. Por ello, las mujeres indígenas siempre priorizan el Buen Vivir de su comunidad, y luego lidiaran con las dobles discriminación que han generado los demás sistemas opresivos como es la raza, la clase social y el género. Para exteriorizar estas capas experienciales, es significativo y valorativo conocer con voz propia a estas mujeres indígenas, sus experiencias y sus testimonios en este tejido de mujeres lideresas en comunidades indígenas.

 

Solo ha pasado tres años que los relatos íntimos y políticos sobre las mujeres indígenas en Venezuela han arado estos esfuerzos, las narraciones de las Mujeres de Jaspe de la periodista Morelia Morillo y los anillos del árbol de Lisa de la periodista Minerva Vitti, han puesto en el entablado los cuidados, la crisis extractivista de la Amazonía, las formas de organización comunitaria, el acuerpamiento en la selva, donde las mujeres indígenas juegan un papel prioritario, defensoras del Buen Vivir y de sus realidades particulares.

 (1) (2007) Convenio 169 de la OIT. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. 

(2)  Las Federaciones indígenas en Venezuela se establecieron en la década de los 70, y a partir de 1999 con la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde se otorga derecho constitucional.

Más al sur, las capitanías tienen palabras de mujeres indígenas

Para las mujeres indígenas para convertirse en capitanas son  factores acumulativos, es decir van con los años, para hablar de liderazgos en clave femenina con narrativa propia, Lisa Henrito una mujer pemón nos cuenta su experiencia, en estos 25 años de participación política y de liderazgo como capitana del pueblo Pemón.

Este artículo es un intercambio de experiencias sobre su participación protagónica en la Jurisdicción Especial Indígena, su lucha como lideresa, su contribución y sus procesos como actora política, frente a los sesgos machistas de los espacios políticos, así como las participación en decisiones políticas dentro de la comunidad.

Para Lisa Henrito capitana Pemón, llamada como la capi, con una larga trayectoria. Estos últimos años son tiempo de visibilidad. Para ella las mujeres indígenas han cobrado fuerza en Venezuela; nos cuenta con voz pausada y clara sobre la presencia de las mujeres indígenas en los espacios de toma de decisiones, al cuidado de las comunidades y los territorios “nosotras siempre hemos estado. Nuestros liderazgos siempre han estado, lo que ha pasado anteriormente es que no era valorado

Esta conversación se inicia rápidamente en un contexto ecoterritorial, político y de la actual situación de Venezuela y Guyana, cómo nos han transformado tanto a las y los venezolanos como a su pueblo, menciona Lisa “Las mujeres indígenas hemos salido a proteger a nuestra familia, y al defender a la familia defendemos a la comunidad, y a nosotras”

Estas dinámicas del cuidado, del reexistir y de participación de las mujeres indígenas en Venezuela cada vez son más apreciables, se han convertido en lugares de visibilidad. Hay casos palpables donde las mujeres indígenas de las comunidades Jivi y Yukpa han alzado su voz por la violencia machista y sexual, por parte de los militares (3) o la comunión de mujeres indígenas del pueblo Wayúu para crear otras narrativas que han avivado los encuentros y reencuentros en la creación de jardines comunitarios (4)

Para Lisa Henrito la defensa y la vocería de las mujeres indígenas están relacionada a la energía que han puesto las mujeres para capacitarse, educarse, y fijar estrategias (políticas), cosa que no es de extrañar porque para exigir nuestros derechos y fortalecer nuestros liderazgos, estudiar es imperante. Sin embargo, hay entablados que dificultan el surgimiento de estos, como son la ubicación geográfica, la edad, la raza, la clase.

En Venezuela al igual que en Latinoamérica, estos armazones siguen siendo un reto, según el informe “Mujeres indígenas: Nuevas protagonistas para Nuevas Políticas” de la CEPAL recalcan la necesidad de  datos para revelar la situación de las mujeres indígenas, y sigue siendo necesario el fortalecimiento de estas voces indígenas, para erradicar por completo la violencia doméstica, promover la participación política, la educación y erradicar la pobreza (5) 

Machismo y Patriarcado

Las dificultades siempre van hacer más por el sistema patriarcal, que no solo existe desde ahora, sino que ha sido instalado desde hace mucho tiempo” Me explica Lisa, su visión y su experiencia sobre la relación entre hombre y mujeres “en la parte física los hombres y las mujeres somos distintos, pero en la parte intelectual somos iguales, a las mujeres se nos ven como las más frágiles, sinónimo de reproducción, la que prepara buena comida, cuida a los niños, limpia la casa, le sirve al esposo, ese es el ejemplo inculcado, y allí vienen las dificultades

 

Las palabras de Lisa me recuerdan como esa figura y ese rol asignado históricamente, sigue siendo impedimentos para lograr mantenernos en los espacios políticos autónomos y públicos. Estos últimos años Venezuela ha perdido paridad en el ámbito público como decisorio, los políticos venezolanos independientemente de su ideología, se han destacado por su misoginia (6)

 

Y por supuesto los pueblos Pemón no son una excepción, a esa percepción del rol de la mujer” nos señala la capitana, mientra hace una pausa, para platicar como defensora en el territorio amazónico “Desde muy joven me decían rebelde sin causa, y los hombres indígenas nos negaban el espacio de lucha, diciéndonos -Las mujeres no pueden participar, que nosotras íbamos a dañar el espacio, – No podemos llevar mujeres, porque no podemos estar cuidando a las mujeres

 

Su tono de voz cambia para explicarme que la lucha en los territorios rurales o selváticos, son distintos a las luchas en las ciudades. Lisa, dice “Aquí, son montaña adentro” En la medida que vamos interiorizando salen más anécdotas y los sesgos machistas se van dibujando, discursos recurrentes para aquellas mujeres que participan en espacios políticos y dentro de los liderazgos de las mujeres.

 

Hace veinte años atrás, eran pocas las mujeres que ejercían la capitanía. En una ocasión sostuve una reunión de capitanía y comunidades indígenas, donde había cuarenta cinco hombres y me presentaron a la comunidad con chiste, me presentaron como su mujer, y después de lanzar el chiste, me presentaban como la líder de la comunidad”

 

Cuando las vocerías y los espacios de decisión son de los hombres, las mujeres pasamos a segundo plano y nos asignan el puesto de la indígena bonita que está para la foto” Inmediatamente la lideresa Lisa, me dice “No… cuando yo me visto con mi atuendo típico de mi pueblo, es para algo serio, y yo vengo aquí para que se me escuche

 

Mientras oigo atentamente, me voy dando cuenta de su capacidad de aplomo para mantener esta conversación “para ser dadora de la palabra se comienza con escuchar y tener base en el conocimiento, en saber de buena tinta los derechos, fundamentar las experiencias y argumentar de forma sólida

 

Al culminar sus últimas frases me da pistas de cómo ha sido su liderazgo, y me acentúa que la fuerza de la palabra tiene esencia en estudiar “Eso sí, para que te tomen en serio, hay que capacitarse, hay que leer”.

 

Un dato importante por destacar es que en el 2016 en Venezuela se propone la Ley de Educación Intercultural Bilingüe Indígena, aprobada esta ley por la Sala Constitucional del Tribunal Supremos de Justicia N -16-114. Desde entonces han existido, obstáculos por mantener una educación intercultural bilingüe en zonas como el Zulia y Amazonas, ello radica en varios factores, uno de ellos son los problemas infraestructuras, trabajo infantil y la deserción (7)   

 

Mientras continuamos Lisa va revelando todas las discriminaciones que las mujeres indígenas resisten para lograr los liderazgos, uno de ellos y al que ha hecho hincapié en este diálogo, no sólo en los estereotipos de género como el androcentrismo, sino los sesgos sexistas “una vez un capitán nos mencionó, que si nos arreglábamos mucho era para enamorarlos” culmina la frase expresando con la sinceridad que va tomando este diálogo ¡Imagínate el desafío y los liderazgos de las mujeres frente a los pueblos indígenas!

Acuerparse en la selva

Lisa y yo llevamos varios minutos conversando por teléfono, ella vive en la comunidad indígena de Paruima en la región Cuyuni- Mazaruni de Guayana, mientras me narra estas dificultades de conectividad, manifiestas las ganas de contar anécdotas, críticas y transformaciones sobre su lucha política frente al machismo. Algo que comúnmente entre mujeres, nos animamos a relatar en los espacios políticos de mujeres. Y al mismo tiempo me va desvelando que fueron largas batallas, para llegar a ser capitana y que todo comenzó con poner el cuerpo/territorio en defensa de la naturaleza.

 

Siempre he amado a la naturaleza, mi madre y mi padre me enseñaron a pedir permiso cuando tomamos de ella, amo a las animales” En este bastidor de experiencias, vamos juntas desvelando la visión separatista e intervencionista que tenemos los humanos con la Naturaleza “Nosotros hemos invadido los espacios de los animales, yo sé que hay que sembrar, pero cuando tumbamos árboles ¿A dónde van a parar las hormigas, los pájaros que vivían allí?

 

Se va acentuando la defensa y amor por la naturaleza “nuestro instinto nos liga a la naturaleza, al agua. Mi madre me enseñó a pedir permiso a las matas, a recolectar sus frutas, porque son seres vivientes

 

Las primeras luchas de Lisa se remontan a la edad de 20 años “En los años 90 se destruyó un pedazo de la selva y se hizo una protesta que me motivó a ir, una constructora de una multinacional había deforestado un tramo de la selva, eso se suspendió, gracias a la lucha” En esa oportunidad mujeres indígenas y hombres indígenas pudieron detener la destrucción del tramo selvático.

 

Luego de ese suceso Lisa Henrito fue a estudiar a Ciudad Bolívar en Venezuela, y al terminar sus estudios regresa a su comunidad, pero descubre que en la Sierra Imataca o también conocida serranía de Imataca, reserva terrestre en la región de Guayana se había deforestado, para levantar un tendido eléctrico y vender electricidad del Guri “imagínate, si para nosotros los indígenas tumbar un árbol con una motosierra es un delito, me pregunté ¿bueno, y quién dio permiso para esta magnitud de cortes de árboles, si en esta zona es delito?

 

Es necesario manifestar que a la llegada de los colonos españoles la selva Amazónica cubría 647 millones de hectáreas, sin embargo hasta el 2021, según el Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) entre los nueve países que albergan el bioma amazónico se ha perdido 85 millones de hectáreas, es decir un 30% (7)

 

Hoy la deforestación en Suramérica ha avanzado hacia rumbos impresionante, todos ellos de carácter profundamente extractivitas. Los países con mayor deforestación en estos 20 años son Brasil, Colombia, Perú y México, según datos recopilados en reportajes periodísticos. En el caso de Venezuela se han perdido más de un millón de hectáreas entre bosques y sábana, según informes de SOS Orinoco.

 

Lisa Henrito como mujer indígena resalta la importancia del resguardo de los territorios, la interdependencia, desde los afectos y de lo común, “porque de allí tenemos agua pura y tenemos vida” Para la capitana estas reflexiones la lleva a comprender que dentro de las capitanías las mujeres indígenas de la comunidades Pemón se enfocan más en el cuidado de la naturaleza, el agua o el cuidado de la niñez “siempre he visto que son las mujeres las que más se preocupan por la naturaleza

 

Me acuerdo en una reunión que tuvimos en una de las comunidades, cuando hablaron sobre un proyecto de instalar una planta de gas doméstico todos preguntaban por los beneficios, pero una señora de mi comunidad, pidió derecho de palabra y me pidió que fuera su intérprete, pues la señora iba hablar en lengua Pemón

 

“¿Este proyecto dónde lo van hacer? Y ¿Qué impacto tiene sobre la naturaleza? ¿Han estudiado eso? ¿Cómo sabemos que no van a dañar nuestros suelos y el agua, porque por aquí hay una quebrada? ”

 

Para la capitana su comunidad protege sus territorios a pesar del desarrollismo que tocan todas las geografías “Nuestra visión es proteger, y el territorio de la Sabana se ha tratado de resguardar, aunque estos tiempos, el tema de la minería está destruyendo, pero nosotras las mujeres la hemos protegido

 

¿Y cuándo es que Lisa se vuelve capitana?

 

A sus 27 años Lisa era maestra en una comunidad y a la par participaba en las capitanías pemones, aunque este doble esfuerzo hizo que tuviera que decidir por una de las dos “en mi trabajo me dijeron, que debía decidir si era profesional o una líder en mi pueblo y fue allí, cuando decide ser una lideresa de la comunidad, fue así como el grupo de Maura me postuló como capitana, ellos me eligieron para que pueda defender nuestras tierras”.

Liderazgos indígenas, jurisdicciones y territorios

Las políticas públicas nacen de los conflictos, y el pueblo Pemón, ya venían de un proceso de reestructuración con el movimiento indígena de Venezuela. Lisa comenta “que más bien, estas restauraciones han sido pacíficas comparadas a muchos otros países. En los años 70 se crearon federaciones para poder reclamar los derechos de los pueblos indígenas, y ya para el 2010 en adelante a pesar de tener reconocimiento de la constitución, se había agudizado los problemas indígenas, por los atropellos de funcionarios militares, la actividad minera y el reconocimiento de nuestro territorio como pueblos originarios”

 

A partir del 2011 el conflicto territorial donde habita el pueblo Pemón viene en aumento, los cambios de las políticas mineras gubernamentales y la minería ilegal en el país, han afectado drásticamente a los pueblos originarios, desde entonces el pueblo Pemón ha mantenido una lucha por la reivindicación de sus derechos.

 

Para el municipio gran sabana las distancias fueron inconvenientes “si uno quería un documento que constatara que era indígena o si había que hacer cualquier trámite tenía que ir a la Federación, ubicada en el estado Bolívar”.

 

Para ese entonces, Lisa solo asistía a la mesa técnica de su comunidad, y en ese momento se preguntó ¿Cómo hacemos para hacer respuesta inmediata a nuestra gente? Y allí se habló de crear una confederación, esta propuesta siempre la trabajé con Carlos Somera, un joven indígena Pemón, él sabía cómo están organizados otras comunidades indígenas en el Ecuador, Perú o Colombia, en esa conversación se le propuso a las capitanías crear una instancia”

 

A partir de allí se establecieron una instancia 119 pueblos de comunidades indígenas de la gran sabana y dimos la tarea de los capitanes generales que son 6 que sean nuestro portavoz hacia el gobierno, porque las capitanías saben cuáles es nuestra realidad, nuestra necesidad y cuáles son la propuesta del pueblo Pemón“Y así fue como nació como un enlace, un comité y ahora es una instancia”

 

El 24 de enero del 2013 se realizó una reunión muy importante entre capitanías de diversos sectores, en total son 6 sectores del municipio gran sabana, ya que estaban siendo afectados por atropellos por la minería ilegal, y en esa reunión uno de los capitanes, nos dijo: que escribiéramos y les propusiéramos la nueva organización, que los capitanes iban avalar”, pues las capitanías iban a fijar una postura política frente al Estado”. Por todo el maltrato, la extorsión y el atropello con los pueblos indígenas

 

Así, se propuso el comité ejecutivo de diálogo por parte de los capitanes que hacen un enlace directo con la parte ejecutiva o ministerial del gobierno, constatando en acta”

 

Nos explica que esta reunión de capitanes, fue ardua que se necesitó de mucha constancia y paciencia por parte de los promotores y donde ella siempre tuvo presencia “la creación de esta instancia, fue reunir varios líderes, de la cuarta, quinta y la secta república que se iba a crear. Se logró reunir en una sala, en la oficina del DELCA, que está cerca del comando nacional de Santa Elena, asistieron capitanes, ex capitanes, ex políticos, de talla de Juvencio Gómez, Alexis Romero, Silviano Castro, faltaba era personas como José Luis, estoy hablando de la parte Pemón que fundó la federación”

 

“Se hizo un debate de altura, porque son hombres que tienen trayectoria y han visto todo, y que no todos piensan igual ¡Entonces imagínate la calidad y la energía que se manejó ese día, en esa sala!” “Yo lo que hacía era escribir y cada vez que salía una propuesta, yo escribía, y de allí nació esto, que se formalizó el 28 de febrero del 2013 con acta, fue un trabajo fuerte para que acordaran estos líderes, y que se creará el Consejo de Caciques, una instancia representativa”

 

Otros desafío de participación como mujer indígena

A partir de allí pasamos a la experiencia de ser asesores, pertenecí al equipo técnico que viajábamos con los capitanes y nosotros nos encargamos de las auditorías, hacer los informes financieros, viajar para reunirnos con los ministros, se logró documentar 17 mesas de trabajo con ministros en puertos Ordaz y otros lugares, llegábamos a un alto nivel porque íbamos con propuestas

 

Nosotros logramos marcar la diferencia en un periodo 2013, 2014, 2016, fue un trabajo largo, para lograr el respeto a nivel local en las 119 comunidades, luego seguimos desde el 2016, hasta el 2018”

 

Hasta el sol de hoy, es uno de los ejemplos de autogobiernos que tenemos en Venezuela, y de referencia por la capacidad que tienen de coordinar la seguridad indígena, de referente no solamente en Venezuela, sino en muchas partes del mundo “este tipo de seguridades indígena ha logrado hacer justicia” recalca, “Esta es nuestra jurisdicción, somos punto de referencia en eso, porque mantenemos nuestra autonomía, tenemos un gobierno”.

 

“Y no estamos creando un Estado, dentro de otro Estado, sabemos de soberanía, y como gobernar, y nuestra capacidad de organizarnos es increíble

 

A pesar de todos estos logros que señala la capitana Lisa Henrito. A partir del 2017 la seguridad del pueblo Pemón, se ha visto amenazada por militares, bandas criminales, y grupos armados. En el 2019 la guardia indígena de Kumarakapay fue afectada por ataques de militares donde fallecieron indígenas del pueblo Pemón, esta militarización ha mantenido el territorio en lugares de conflictos, obligando a 1.300 familias, mujeres, hombres y niñas y niños indígenas migran al Brasil, el reporte completo de la situación fue reseñado en el 2022 por el periódico el País (9) 

La minería y los pueblos indígenas

Al orientar mi última pregunta, Lisa aclara sobre la situación de explotación minera a nivel de los siete países que comparten la Amazonía. “para nosotras las mujeres indígenas, para la comunidad y los pueblos indígenas que hay en Venezuela, Brasil, Guyana, y en Colombia, este tema es un desafío, estamos consciente de las acciones que trae la minería, la destrucción que ella trae y las prácticas de los pueblos indígenas en la minería”

 

La situación de extractivismo en la Amazonía en la actualidad es un punto conflicto desde las aristas que se le mire, no solo en el marco de los derechos ambientales, derechos territoriales, sino también una grave vulneración de derechos humanos para las comunidades indígenas.

 

Lisa, me pregunta “¿por qué para dónde mudo a mi comunidad?” 

 

El desafío es proteger el agua, y como lo podemos distribuir de forma responsable con el cuidado del medio ambiente, como mujer y lideresa indígena, estoy totalmente en contra de la minería, pero debo mediar, porque sé que mi pueblo trabaja con la minería

 

Precisamente la cosmovisión, la forma de ver la vida que tenemos, frente a la visión global, todos esos recursos que han aparecido, tierras raras, arenas y todo ello, están en nuestros territorios. Porque para nosotros el concepto de desarrollo no es igual al del mundo occidental

 

Nosotros no vamos a destruir algo, no vamos a tumbar nuestras casas, nuestra visión no es el desarrollo, sino el buen vivir, cómo puedo seguir viviendo bien”. Me habla del consumismo, sobre todos los planes políticos a nivel mundial que impulsa la explotación de los “recursos naturales”, y todo lo que implica que se encuentren estos dentro del territorio indígena.

 

Eso que la Amazonas es patrimonio de la humanidad que la selva amazónicas, ahora es de todos, ya va… vamos aclarar una cosa, yo soy cristiana independiente de mi espiritualidad indígena y creo que cuando Dios originó este mundo, puso a cada quien con suficiente espacio, con agua y tierra para que pudiéramos vivir. Ahora, si ustedes se encargaron de dañar, acabar y destruir sus territorios, y ahora pretende venir acá a reclamar la Amazonia, pues están muy equivocados

 

“Nosotros conservamos lo nuestro, porque sabemos que debemos cuidarlo, para nuestras próximas generaciones”.

 

Los pueblos indígenas han resistido a las modalidades extractivitas de expansión del capital, pero también se han mantenido de pie frente a las consecuencias que trae todo ello. En tiempos no tan lejanos, no solo será el oro, o las tierras raras, que nos habla Lisa Henrito, sino el Agua será un foco dentro de los mal llamados activos naturales, recordemos que la Amazonía Latinoamericana está entre una de las mayores reservas de cuencas hidrográficas.

 

En el caso de Venezuela los pueblos indígenas han sido sometidos a periodos de crisis humanitaria, a minerías ilegales y legales, conflictos armados por las riquezas, a contrabandos de mafias, a la polarización y las cúpulas del poder de partidos políticos que fracturan el entramado organizativo y generan disputas, todas relacionadas a las múltiples violencias. Son años de grandes desafíos de las autonomías de los pueblos indígenas frente no solo a la protección de los territorios, sino la protección de la naturaleza y de su propia salud.

 

El actual informe un Crimen lento: Situación de los grupos vulnerables frente a la contaminación por mercurio en la Amazonía venezolana de la organización Clima 21 confirma el uso continuo del mercurio, el gran porcentaje de los informante declararon consecuencias de salud a la exposición del mercurio en las minas en todo el territorio amazónico de Venezuela vulnerando los derechos humanos de los pueblos indígenas y el derecho a un ambiente sano (9)

 

Todo ello, solo trae las mercantilización de la Naturaleza como lo menciona Eduardo Gudynas (2015), estas lógicas acumulativas son los responsables de lo que hoy vemos como conflictos socio-ambientales, que no son de reciente data, sino que a raíz de la globalización temprana, estos serían escalas masivas, que lleva consigo múltiples violencias de las llamadas nuevas geografías extractivas, no separadas de las violencias sociales.

Bibliografía

Sigue esta historia …

Bitácora de una experiencia cooperativista (parte V)

Volver a lo natural y vivir de lo natural es posible
Leer más →

Bitácora de una experiencia cooperativista (parte IV)

San Mateo es un caserío en Sanare que tiene una población de 74 familias. Para hacernos una idea, se parece mucho a la Colonia Tovar ...
Leer más →

Bitácora de una experiencia cooperativista (parte III)

Educación y formación con base cooperativa
Leer más →
Acción Cosecha #AcciónCosecha

Bitácora de una experiencia cooperativista (parte II)

Acción Cosecha en nuestra visita a Palo Verde, nos encontramos con una experiencia única de comunidad y cooperación en Venezuela.
Leer más →
Acción Cosecha #AcciónCosecha

Acción Cosecha | Bitácora de una experiencia cooperativista (parte I)

En Acción Cosecha te presentamos otra entrega de nuestras bitácoras sobre una experiencia cooperativista, en esta ocasión, te contamos acerca la cooperativa 8 de Marzo, ...
Leer más →

Sobre el microdocumental de Acción Cosecha

Encuentro Acción Cosecha 2024
Acción Cosecha

Y después del encuentro, el devenir de las esencias

Acción Cosecha, tuvimos la oportunidad de reír, escuchar, conversar y llorar de emoción a partir de actividades lúdicas que lograron entretejer-nos.
Acción Cosecha #AcciónCosecha
Política

Acción Cosecha, tejiendo territorios de cooperación, amor, mancomunidad, autonomía y dignidad

Comunidades que se organizan en Venezuela y apuestan por una política popular y autónoma frente al modelo civilizatorio occidental.
Política

Acción Cosecha por comunidades libres de violencia

En noviembre estará disponible el microdocumental Nos Quedamos Juntas de Acción Cosecha donde conocerás dos comunidades del país que se suman al tejido por mujeres ...

Microdocumental de Acción Cosecha

Empapela tu comunidad

Te hemos preparado un Kit de diseños para que puedas descargarlos, imprimirlos o usarlos donde más gustes. Recuerda utilizar la etiqueta #AcciónCosecha 💜

Regala un comentario 🥰👇🏾

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *