Bitácora de una experiencia cooperativista (parte III)
Las mujeres de la cooperativa 8 de Marzo no solo se preocuparon por la alimentación y el abastecimiento de la comunidad, sino también por la educación.
Al ver que sus hijas e hijos no tenían una educación constante por la falta de maestros y profesores, ni una estructura adecuada para recibir las clases, decidieron hacer una asamblea para resolver esta problemática y en comunidad tomaron la iniciativa de construir una escuela para las niñas y niños en edad escolar del pueblo de Palo Verde.
Así que pusieron manos a la obra, la construcción de la escuela tuvo una duración de dos años, en los cuales las mujeres y hombres de la población participaron de forma activa en la fabricación de la estructura, colaborando con dinero, materiales y en la conformación de la comunidad educativa.
Aprendiendo de la Escuela de la Cooperativa junto a Madelein
La fe en la educación y las ganas de aprender crecían en la comunidad, y es por eso que una de las miembros de la cooperativa 8 de Marzo fue enviada a estudiar educación en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto, “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, al culminar su formación pasa a ser parte de los docentes de la planta educativa.
La Unidad Educativa “La Zaragoza” brinda educación a estudiantes desde educación inicial (preescolar) hasta el bachillerato, cuenta con amplios salones para impartir las clases, un comedor construido más recientemente por orden del Ministerio de Poder Popular para la Educación y dos patios para la hora del recreo de los estudiantes.
La institución educativa está inscrita en la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (Avec) quienes se encargan del pago de la nómina de las y los docentes. Por otra parte, la escuela es parte de la comunidad y de esta forma todas y todos los representantes y estudiantes se organizan semanalmente para realizar el aseo y el mantenimiento de la infraestructura.
Además de aprender las asignaturas del currículo nacional de educación, las y los estudiantes también han aprendido sobre plantas medicinales y tienen un pequeño huerto sembrado, cuidado y cultivado por ellxs mismxs.
Huerto que durante la pandemia de la covid-19 ha sido útil para la comunidad educativa, ya que usaron muchas de las plantas para aliviar las fiebres y los malestares producidos por el virus.
La construcción, gestión y mantenimiento a lo largo de los años de la Unidad Educativa “La Zaragoza” en Palo Verde, es un ejemplo más de la organización de la cooperativa 8 de Marzo. Evidenciando así, que la vida a través del cooperativismo es un estilo de existencia y una forma de mejorar la situación de muchas personas, siempre y cuando se haga desde la honestidad y el desinterés.
Continuará…
Sigue esta historia …
Bitácora de una experiencia cooperativista (parte III)
09/11/2022
No hay comentarios
Educación y formación con base cooperativa
Bitácora de una experiencia cooperativista (parte II)
03/11/2022
No hay comentarios
Cooperación, organización y producción constituida por las mujeres de 8 de Marzo
Bitácora de una experiencia cooperativista (parte I)
03/11/2022
1 comentario
8 de Marzo, mujeres organizadas para cubrir sus necesidades y las de su comunidad
Sobre el microdocumental de Acción Cosecha
Acción Cosecha por comunidades libres de violencia
En noviembre estará disponible el microdocumental Nos Quedamos Juntas de Acción Cosecha donde conocerás dos comunidades del país que se suman al tejido por mujeres libres de violencias en los territorios
01/11/2022
Microdocumental de Acción Cosecha
https://www.youtube.com/watch?v=SSmD2VD_qx0


Empapela tu comunidad
Te hemos preparado un Kit de diseños para que puedas descargarlos, imprimirlos o usarlos donde más gustes. Recuerda utilizar la etiqueta #AcciónCosecha 💜
Regala un comentario 🥰👇🏾