En 1912 Picasso, con tijeras, pega y papel industrial, inventó el collage. La nueva técnica pronto se mostró como una fuente inagotable de recursos, que permitía combinar el papel recortado con la pintura y el dibujo, que captaba la realidad para evocar tanto las situaciones más poéticas como las más cotidianas. Aquí y ahora, vamos a experimentar.
Usemos el collage como nuestra herramienta favorita. Este taller se desarrollará a partir de una serie de ejercicios tipo laboratorio sobre collage y técnicas mixtas.
María Eugenia González, Diseñadora Gráfica a cargo del taller, dice: “el collage puede incentivar un mínimo de producción artística, favoreciendo así la expresión de pensamientos, sentimientos y percepciones, es decir, ser capaces de desarrollar el sentido estético y la personalidad integralmente.”
Con este taller muchos encontrarán en esta técnica artística un medio de comunicación a través del cual poder exteriorizar y expresar sus inquietudes, sus intereses, todo aquello que fluye en su mundo interior. Se abordará el collage como medio de expresión cercano a la realidad que el participante vive a diario, ayudándole a expresarse manipulando papeles ricos en texturas, colores, formas, cuya ordenación responde a criterios tanto artísticos, como creativos.
Esta propuesta pretende que cada participante se sienta protagonista de sus propios collages, reconozcan los motivos geométricos existentes, la forma de realización y se conviertan en verdaderos artistas. Es decir, que conciban el collage como un medio expresivo, a través del cual seleccionen y asocien los elementos, según una estética propia.
<img width="700" height="366" src="https://lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage-1024x536.jpg" alt="" srcset="https://i0.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=1024%2C536&ssl=1 1024w, https://i2.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=300%2C157&ssl=1 300w, https://i2.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=768%2C402&ssl=1 768w, https://i2.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=500%2C262&ssl=1 500w, https://i0.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=800%2C419&ssl=1 800w, https://i2.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=24%2C13&ssl=1 24w, https://i0.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=36%2C19&ssl=1 36w, https://i0.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?resize=48%2C25&ssl=1 48w, https://i2.wp.com/lascomadrespurpuras.com/wp-content/uploads/2019/08/POST_FB-TW_tallerCollage.jpg?w=1200&ssl=1 1200w" sizes="(max-width: 700px) 100vw, 700px" />
<p style="text-align: left;"><strong>Facilitadora: </strong>María Eugenia González Guevara </p><p style="text-align: center;"><strong>*Para asistir no es necesario tener conocimientos en arte ni experiencia previa.</strong></p>
OBJETIVOS
•Conocer las técnicas y tipos de materiales utilizados en el collage.
•Aprender nociones de composición artística.
•Realizar un collage empleando diversos materiales (papel, cartón, pintura, etc.).
MATERIALES
Cada participante debe traer:
•Tijera
•Pega blanca o de barra
•Papeles, revistas, cartulinas (opcional)
CONTENIDO DEL TALLER
Parte I (30 min)
– Presentación
– El Collage: breve historia, definición y tipos.
Parte II (1 hr)
-Práctica y elaboración de obras.
Parte III (30 min)
-Exposición de obras.
*Incluye materiales y soportes para elaboración de collages.
Dirección:
La Morada. Parroquia de San Bernardino. Avenida Adolfo Ernst. Subiendo Vía Cota Mil. Referencia Dentro de Río Teatro Caribe. Caracas.
¿Te animas a inscribirte en este taller?
El primer paso es enviarnos un correo electrónico a: lamoradaespacios@gmail o un WhatsApp al: 0424-163-43-82, allí recibirás toda la información relacionada con el taller.
Inversión:
Para garantizar la sustentabilidad tanto de la tallerista como de La Morada, la inversión para la realización del presente taller es de: Bs. 50.000