Pautas de acceso y atención integral de la salud de las mujeres en el contexto Covid-19 en Venezuela.

HOY 3

La salud de las mujeres, adolescentes y niñas es un área de fundamental interés para Las Comadres Púrpuras, esto nos ha llevado a encontrarnos con varias organizaciones feministas con la misma motivación y juntarnos en la Alianza de Organizaciones “Salud Para Todas”, porque el objetivo primordial son las mujeres venezolanas, la garantía de los derechos sexuales y reproductivos y promover una vida libre de violencia.

Aunque las mujeres suelen vivir más tiempo que los hombres, no necesariamente gozan de buena salud, ya que existe una serie de factores sociales y sanitarios que van deteriorando su calidad de vida: desde la infancia hasta la adultez mayor las mujeres se enfrentan a demandas y exigencias psicosociales diferentes a la de los hombres, también enferman diferente a ellos, por ende, el sistema de salud debe atender y dar respuestas adaptadas a sus necesidades específicas (Alianza Salud Para Todas, 2021)

Esta Alianza está conformada por: la Asociación Venezolana para una Educación Sexual y Alternativa (AVESA), Fundación por la Lucha Contra el cáncer de mama (FUNCAMAMA), Asociación Civil de Planificación Familiar (PLAFAM), Asociación Larense de Planificación Familiar (ALAPLAF), Unidad de Investigación y Estudios de Género Bellacarla Girón Camacaro, Mujeres por los Derechos (MUDERES) y Las Comadres Púrpuras.

Las pautas que aquí presentamos contienen propuestas para mejorar y garantizar la atención y acceso a la salud integral de las mujeres en materia de salud general, sexual, salud mental, reproductiva, violencia contra las mujeres, salud de adolescentes, adultas mayores, mujeres con discapacidad, mujeres y personas sexo-genero diversas y mujeres de pueblos originarios.

Van dirigidas a proveedores de salud y parten de la premisa de que dentro del proceso salud-enfermedad de las mujeres, deben considerarse los aspectos psicosociales y las relaciones de poder subyacentes en la cultura patriarcal y derivan de una visión feminista de la salud integral con enfoque de derechos humanos, de igualdad de género, interseccionalidad, interculturalidad y diversidad sexual.

Estas pautas fueron construidas a partir de entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión virtuales con personal de salud y forochats realizados con más de 200 mujeres usuarias de los servicios de salud y validadas con una muestra representativa de estas mujeres.

La Salud para todas, es nuestro derecho.

#SaludParaTodas

BOLETÍN DE SALUD PARA TODAS

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

PAUTAS DE ACCESO Y ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD DE LAS MUJERES EN EL CONTEXTO COVID-19 EN VENEZUELA

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

4 I like it
0 I don't like it

Somos un grupo de amigas, parias y rebeldes. Nos dimos cuenta que la brujería y los movimientos paganos comunicacionales son lo nuestro. Aún pateando calle y con un poco de paciencia, nos adentramos en el mundo cibernético. Ladramos, mordemos y cuando llega el momento nos ponemos el monóculo. Maestras en el arte comunicacional y politólogas, aferradas a la loca idea de cambiar al mundo con un poco de humor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *