¿Aborto legal para no morir? | Seguimos movilizadas
La lucha por los derechos de las mujeres en Venezuela, un camino de largo aliento

6
I like it
0
I don't like it
El 28 de septiembre de cada año es el Día por la Despenalización y Legalización, fecha en la que se realizan actividades diversas a nivel global por la consolidación de este derecho.
Esta fecha no pasó por alto en Venezuela, y este día pasó a la historia por la cantidad de organizaciones y mujeres que decidieron salir a las calles de Caracas para exigir su derecho a decidir sobres sus cuerpos. Al finalizar la marcha, un grupo de mujeres en representación de las cientos que estaban reunidas y de las muchas que estaban en sus casas, ingresaron a la Asamblea Nacional y se reunieron con las Comisiones Permanentes de Desarrollo Social Integral, Política Interior, Familias, Libertad de Religiones y Cultos, y la Comisión Permanente de Salud, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el acuerdo final fue reunirse nuevamente y establecer una mesa de trabajo en torno al aborto en Venezuela.
El acuerdo fue para el 13 de octubre de 2021 a las nueve de la mañana, y unas horas antes fue cancelado por las autoridades de la Asamblea Nacional de Venezuela. De igual manera, varias organizaciones feministas decidieron asistir a la sede administrativa del ente legislativo para demostrar que el compromiso es con las mujeres venezolanas y que la problemática que representa el aborto hay que resolverla.
Entre arengas y ondeando banderas verdes
#YoAborté #AbortoLegalYaVzla #13Oct #Venezuela
— Ruta verde💚 (@rutaverdevzla) October 13, 2021
Seguimos en la esquina Pajaritos frente al edificio administrativo de la @Asamblea_Ven 💚💚✊ pic.twitter.com/zf01D9Jmql
Intervención de calle de Niyireé Batista, inspirada en el libro “Gancho, Canela y Sangre”, editado por la Fundación El Perro y la Rana y las Comadres Púrpuras.
A este encuentro asistieron compañeras de las siguientes organizaciones: Avesa, Faldas R, Mujeres en Luchas, Uquira, Mujeres Contras la Violencia, Mujeres Cuerpos y Territorios, Tinta Violeta, Juntas y a la Izquierda, Colectiva Tejiéndonos Mujeres, Las Comadres Púrpura, entre otras, con el fin de dejar constancia de la necesidad que hay a nivel nacional de exigir a las autoridades un flagelo que ataca a la sociedad venezolana y del son víctimas cientos de mujeres anualmente. A continuación las declaraciones de algunas de las organizaciones presentes:
Por otra parte, las autoridades asamblearias, específicamente Pedro Infante, acordó nuevamente reunirse con las organizaciones feministas el viernes 15 de octubre.
Somos un grupo de amigas, parias y rebeldes. Nos dimos cuenta que la brujería y los movimientos paganos comunicacionales son lo nuestro. Aún pateando calle y con un poco de paciencia, nos adentramos en el mundo cibernético. Ladramos, mordemos y cuando llega el momento nos ponemos el monóculo. Maestras en el arte comunicacional y politólogas, aferradas a la loca idea de cambiar al mundo con un poco de humor.