Solidaridad con las líderes sociales víctimas de violencia política en Nicaragua

Nicaragua: Las condiciones de sus detenciones han ido empeorando significativamente, incluyendo violencia física, secuestros en el medio de la noche y detenciones violentas delente de niñas.

Más de 50 organizaciones feministas, defensoras de derechos humanos y no gubernamentales venezolanas, junto con significativas adhesiones individuales, manifestaron su solidaridad con las presas políticas en Nicaragua, así su profunda preocupación sobre la violencia política que se vive en el país centroamericano.

Desde el 2 de junio líderes no gubernamentales y precandidatas presidenciales han sido sujetas a violencia política a manos de grupos armados del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Las condiciones de sus detenciones han ido empeorando significativamente, incluyendo violencia física, secuestros en el medio de la noche y detenciones violentas delente de niñas. Las familias de las presas no han podido verlas ni garantizar el acceso a representación legal de su elección ni a atención médica de ningún tipo.

Organizaciones y activistas venezolanas y venezolanos vemos con preocupación la criminalización de cualquier liderazgo que piensa distinto al gobierno nicaragüense. La misma es síntoma del creciente autoritarismo que presenciamos en Venezuela, así como en Colombia, y Brasil, entre otros.

Encontramos que la situación nicaragüense demuestra un ensañamiento específico con líderes mujeres, muchas de las cuales son feministas. Esto da cuenta de un esfuerzo del gobierno nicaragüense de silenciar los liderazgos alternativos que procuren fomentar una democracia pluripartidista basada en la verdad y la no repetición. Parafraseando a Suyen Barahona, una de las actuales presas políticas, ya una generación nicaragüense creció en dictadura, y es necesario proteger a las próximas de repetir esta experiencia.

Es Venezuela compartimos las mismas preocupaciones sobre la criminalización del disenso en nuestro país. Estamos comprometidas con salidas democráticas a las crisis políticas de nuestro país y de la región. Nos unimos en solidaridad y exigimos la liberación inmediata de las presas políticas.

Además, estamos conscientes de la hermandad de larga data que une los caminos de nuestro país con los caminos de Nicaragua, los cuales anteceden la crisis actual.

Les invitamos a leer nuestra manifestación de solidaridad en el documento adjunto.

En caso de querer darle seguimiento a este tema, favor contactar a Masaya Llavaneras Blanco por medio de mllavanerasblanco@gmail.com y a través de twitter por medio de @masayalb

[dflip id="9104" ][/dflip]

 

 

¡Comadrea!

Suscríbete a Las Comadres Púrpuras y recibe las últimas noticias, eventos y contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada.

Nunca te enviaremos spam ni compartiremos su dirección de correo electrónico con nadie.
Obtén más información en nuestra página de política de privacidad.

Regala un comentario 🥰👇🏾

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Caudal | Las comadres Purpuras
Investigaciones
Miguel Denis Falconi

Un caudal destructivo que nos convoca a la emergencia

Investigador: Miguel Denis Falconi | Descubre cómo la globalización, a finales del siglo XX, redefinió las economías nacionales. Un análisis sobre el impacto del capital transnacional, la desregulación y la gobernanza global.

Leer más »
Totoneando
Las Comadres Púrpuras

¿Me gusta una mujer?

Historia de un amor inesperado en la universidad. Un encuentro casual con una chica misteriosa, despierta sentimientos intensos y confusión. ¿Cómo reconocer y aceptar la atracción hacia otra mujer? Acompáñame en este relato personal sobre el descubrimiento de la identidad y la emoción del primer amor.

Leer más »

SALUD - GOCE - LIBERTAD

Nos puedes escribir a: lascomadrespurpuras@gmail.com